BIENVENID@ Este blog esta dedicado a la comunicación de información de contenidos de Ciencias de educación secundaria. Además podrás encontrar algunos datos curiosos relacionados con el mundo que te rodea y su relación con la Biología, Física y Química. Para poder ver los diferentes contenidos del blog solo tienes que ver en la barra lateral derecha, en el apartado CONTENIDO DEL BLOG y dar en click en el titulo que quieras revisar, así de simple.
Buscar este blog
viernes, 6 de diciembre de 2019
Enlace Químico
viernes, 27 de septiembre de 2019
Museos CDMX
Da clic en el siguiente link para visualizar la lista de museos de la ciudad de México.
Se sugiere visitarlos en días domingo ya que la entrada es gratis para algunos y llevar la credencial de la escuela para obtener descuentos al comprar la entrada.
La cultura es importante para todos y cada uno de nosotros, invita a tu familia a asistir y aprender juntos.
domingo, 25 de agosto de 2019
Glosario
Definiciones que puedes encontrar en un libro de química
Tal vez parezca que algunas palabras no tienen relación con la química pero si se encuentra el contexto indicado para ellas sabrás por qué se encuentran aquí.NOTA: Aun se encuentra en construcción esta entrada así que habrán muchas palabras faltantes. Poco a poco se ira enriqueciendo.
A-
Agua destilada: Agua sin sales en la que no ha sido disuelta sustancia alguna, porque ha sido purificada mediante destilación. No es potable.
Agente Contaminante: Sustancia, material u organismo indeseable que altera la pureza y las condiciones normales de una sustancia o medio.
Alcohol: Liquido incoloro que se evapora y arde fácilmente. Es producto de la fermentación de los azúcares.
B-
Biodigestor: Contenedor cerrado en el que se depositan materiales orgánicos para que se fermenten. Los productos que se obtienen son gas metano, que se usa como combustible, y algunos fertilizantes orgánicos.
C-
Cal: Nombre con el que se designaban los diferentes óxidos metálicos en el siglo XVIII.
Calibrar: Ajustar, con la mayor exactitud posible, las indicaciones de un instrumento de medida con los valores de la magnitud que ha de medir.
Calibración: Ajustes que se hacen a un instrumento de medición para establecer el margen de error en el que se puede incurrir (es decir, ajustar la exactitud de la medición).
Caroteno:Compuesto químico de color rojizo y anaranjado, con una función antioxidante. Un tipo de carotenos, lo betacarotenos, con precursores de la vitamina A.
Comburente: Que provoca o favorece la combustión.
Combustión: Reacción química entre el oxígeno y un material oxidable que produce energía en forma de calor o luz.
Compresibilidad: Propiedad de los cuerpos que consiste en la disminución de su volumen al someterlos a una presión.
Cuajada: Parte de proteína y grasa de la leche, que se separa del suero por la acción del calor, del cuajo o de los ácidos.
Cloro: Gas tóxico. Combinado con otras sustancias se usa para desinfectar agua , pisos, ropa y muchos utensilios.
D-
Deshidratación: Trastorno que se presenta cuando el consumo de líquidos es menor a su excreción.
Ecotérmico: Cuailidad de un material, o de una construcción, que brinda un aislamiento térmico natural y que, por ende, evita el uso de dispositivos de calefacción y refrigeración.
Estado de agregación: Fase física en la que se encuentra un elemento o sustancia de acuerdo con la separación que existe entre sus átomos o moléculas a determinada presión y temperatura.
F-
Fase: Estado de transformación por la que pasa un objeto o sustancia.
Fermentación: Proceso bioquímico en el que una sustancia se convierte en otra y se obtiene energia en ausencia de oxigeno.
Fermentación alcohólica: Proceso biologico en el que algunos microorganismos producen alcohol o ácido láctico a partir de azúcares.
Fertilizante: Material que fertiliza o que hace productiva la tierra.
Feldespato: Mineral más abundante de la corteza terrestre, compuesto por aluminio y calcio, Es de brillo nacarado y muy duro.Se usa para fabricar cerámica y vidrio.
G-
Glucosa: Azúcar que producen las plantas mediante la fotosíntesis. Casi todos los organismos transforman los azúcares que consumen en glucosa, para su posterior aprovechamiento.
H-
Hielo seco: Dióxido de carbono en estado sólido.
I-
J-
K-
kilopascal o kPa: Unidad de presión equivalente a 1000 pascales en el sistema internacional de unidades.
L-
Led: Componente electrónico de material semiconductor que emite luz al aplicar corriente eléctrica. LED significa Diodo Emisor de Luz en español y en ingles es Light Emitting Diode.
M-
Manto freático: Capa de agua subterránea que ocupa poros y huecos de las rocas, bajo el suelo y por encima de la capa de material impermeable. El límite superior de esta capa se conoce como "tabla de agua".
Material poroso: Es cualquier material cuyo cuerpo tiene poros, es decir, canales de diámetro muy reducido que lo atraviesan de extremo a extremo.
Microorganismos: Seres vivos, como bacterias y levaduras, solo visibles en el microscopio.
Miscible: Terminó que se emplea para nombrar una sustancia que es capaz de mezclarse con otra.
Mol: Medida de la cantidad de materia, que corresponde a un número determinado de unidades elementales (átomos, moléculas o iones).
Molécula: Conjunto formado por al menos dos átomos que al unirse forman un sistema estable.
N-
Naftalina: Sólido cristalino orgánico y de color blanco que se usa para evitar el crecimiento de polillas.
Nomenclatura: Conjunto de nombres técnicos de una disciplina o ciencia, así como de sus fórmulas y reglas.
Ñ-
O-
P-
Patrón: Representación física de una unidad de medición que se usa como referencia. Es un valor definido y conocido que debe ser reproducible (repetible), invariable y accesible.
Propelente: Compuesto químico empleado para producir propulsión, es decir, movimiento. En el caso de los aerosoles, el propelente es un gas.
Q-
R-
Reacción química: Cambio químico que se produce cuando dos o más sustancias interaccionan y se transforman en otra u otras con propiedades diferentes a las iniciales.
S-
Sustentabilidad: Manejo eficiente y racional de los recursos naturales, para aprovecharlos sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.
T-
Toxina: Veneno producido por organismos vivos.
Translúcido: Material que deja pasar la luz, pero que no permite ver nítidamente los objetos a través de él.
U-
Umami: Palabra de origen japonés que significa "de sabor gustoso". Se encuentra en diversos alimentos, pero se ha identificado más con las carnes, el jitomate, salsas de soya y consome de pollo, entre otros.
V-
Vapor: Sustancia en estado gaseoso. El término hace referencia más comúnmente al agua que se ha evaporado.
Veneno: Sustancia que en, un ser vivo, es capaz de producir gravez alteraciones funcionales e incluso la muerte.
W-
X-
Xantofila: Pigmento orgánico de color pardo y amarillento. Soluble en grasas, protege a las plantas de la radiación solar.
Y-
Z-
Fuentes bibliográficas: