* DEBATE
*
Buen equilibrio y
reciclaje para recuperar la buena fama
José Luis Mateos Gómez*
En defensa de la Química:
Desde la primera
clase de química a nivel de secundaria o de preparatoria apren demos que la química está en todas partes; que todo y que todos estamos
hechos de materiales, que al final
de cuentas son elementos y moléculas de todos tipos y tamaños.
También, entre otras definiciones, se dice que la química es una ciencia
que estudia la transformación de la materia
y en algunos casos se añade a esta defini ción el que la razón de esta
transformación es hacer productos o "cosas" útiles al hombre.
Todos los adelantos de todos los tiempos han tenido
que ver con este concepto
de la química y con el estudio de la transformación de la
materia. Por eso mismo la química no
sólo es una ciencia apasionante, y con misterio como dice Horacio García, sino
también es industria y también lo son las aplicaciones que de la industria resultan
y al final los artículos que usamos a diario. La química, aparte de belleza y misterio es belleza-industria-artículos
útiles al hombre. Entre estos últimos, como
ejemplo, están los nuevos alimen tos, medicamentos, materiales
plásticos y cerámicos. Aquí el término
"nuevo" implica mejor,
más adecuado, más útil, que hace la vida más
agradable y amable en
muchos aspectos.
El mal uso de la química es el otro lado
de la moneda: los productos que se fabrican
con un propósito potencial maligno, como son los gases de guerra, los
venenos, los explosivos para uso bélico, etcétera; estos productos representan la aberración no de la química
sino del comportamiento humano.
En medio de estos extremos se encuentra
un pro blema intermedio que es el de la contaminación indus trial. Este
problema se deriva
de industrias que no
• Director
G neral de Hexaquimia, S.A. de C.V.
tienen procesos químicos adecuados para evitar la con taminación o para
reducirla a niveles manejables, lo cual puede deberse,
a su vez, a que no existe
la tecnolo gía adecuada, oa un problema económico
delaempresa, que no tiene la
capacidad financiera para poder trabajar sin
contaminar.
El primer problema se resolvería creando la tecno logía adecuada que en
forma gradual evite la contami nación. El segundo, el problema económico de
algunas empresas, se resolvería en el mediano plazo ya sea cerrándolas o con
programas graduales de mejoría.
La industria está influyendo en el proceso
de tener una "sociedad de reciclaje", en que todos aprendamos, poco a poco,
a usar loque ahora esdesperdicio; a separar
la basura, ya sea casera o industrial, en distintos tipos como orgánica,
plástica, metálica y otras, que permita su tratamiento y aprovechamiento. Ésta
será la cultura del siglo XXI, en que todos pongamos
nuestro grano de arena
para disminuir el desorden y la contaminación.
Cuando esto suceda,
todos debemos contribuir; to dos, me refiero
a profesores, industriales e investigado
res. Todos debemos difundir ampliamente la idea que la
química es útil,
apartede bella,
yque no hay misterios ni mala voluntad de un sector
contra otro; que debe existir un equilibrio entre el riesgo
y el beneficio del uso de
nuestros materiales, y que de este equilibrio y de su buen uso e interpretación dependen
nuestro progreso actual y nuestro futuro. J6
![](file:///C:/Users/Eduardo/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
ENERO de 1991 15